Pasaron casi 15 años de la publicación de una novela que rompió con algo. El estallido todavía se escucha y las esquirlas siguen desparramadas. La historia es conocida: Carlos Busqued (Roque Sáenz Peña, Chaco, 1970 – Buenos Aires, 2021) presentó su obra al Premio Herralde de Novela 2008; el jurado no la eligió como la ganadora, pero decidió resaltar la calidad del manuscrito original de Bajo este sol tremendo, y recomendar su publicación, algo que se hizo pocos meses después de conocerse el fallo.
El murmullo empezó tenue con la noticia de la mención especial en el certamen y explotó en un grito de asombro y de euforia cuando llegó a las librerías del país y de ahí a los lectores y las lectoras. Carlos Busqued tripulando el ovni Bajo este sol tremendo a través de la atmósfera de la literatura Argentina, ovni que finalmente estacionó y quedó a la vista de todos.
Enero del 2010. Estábamos con Julián y Ariel en el patio de la casa de Claudia, en calle Feliciano; tomábamos una cerveza y hablábamos. En un momento surgió el comentario que la Ñ había publicado algo sobre una novela finalista de un certamen literario y otros amigos, que ya la habían leído, decían que estaba increíble, que el autor jamás había publicado otra cosa, que era su primer libro. A los pocos días de eso, Julián la compró, la leyó y al toque me la prestó. Cuatro o cinco horas leyendo una historia truculenta e inquietante, ambientada en un pequeño pueblo de Chaco, con una prosa sencillamente sublime y paisajes explotados de poesía.
Casi 15 años desde su publicación, cada edición nueva a la venta es agotada en poco tiempo. A través de las redes sociales y de las entrevistas en los medios a comienzos de la década pasada, Busqued empezó a dispersar una visión singular sobre la literatura y la vida. “El misterio mejor guardado de la literatura argentina”, “potente”, “extraordinaria”, “fascinante”, “magnífica”, fueron escribiendo los críticos y reseñistas en la prensa del continente esos años 2009, 2010. En el año 2018 salió publicado su otro libro, Magnetizado, un perfil y larga entrevista a Ricardo Melogno, condenado por asesinatos cometidos en 1982.
Hoy, año 2023, como un clásico, Bajo este sol tremendo, la mejor novela argentina del siglo XXI, se sigue imprimiendo y va a seguir viva una y otra vez, por lo menos mientras la civilización se mantenga más o menos en pie.