El 23 de Noviembre presentamos un libro nacido en un taller de poesía en la Unidad Penal N° 1 de Paraná. El libro se llama Si bien nada es perfecto y nos alegra mucho.
La ley establece que si una persona privada de libertad estudia en una escuela, carrera o asiste a alguna de las propuestas educativas de las que ofrece cada unidad penal, hay posibilidad de descontar el tiempo de la condena. Esto no es matemático, es político. El artículo se cumple de acuerdo a los vaivenes del sistema penitenciario que lo administra.
Algunos talleristas reconocieron saber de antemano que no recibirían el beneficio. Pero siguieron igual, porque gracias al taller de poesía se armó un grupo lindo, donde conversamos de muchas cosas de manera detallada, en confianza. Nos emocionamos también. A veces recitando poemas terminábamos cantando canciones. O contando anécdotas y así. Conversar. Olvidarse un rato de la cárcel.
Casi siempre me levanto con una canción en la cabeza que cuando voy camino al trabajo la pongo en Spotify y tengo una experiencia personal cercana a la alegría. La vez pasada no se me ocurrió ninguna pero en la radio del 5 sonaba Rezo por vos y al lado mío un pibe le seguía la base con los pies. Hay días que la canción viene de afuera. La regalan los otros. Eso se aprende (o se recuerda) en un taller de poesía.
La cosa es que salió un libro. Y lo presentamos en Rosa y Dorada el 23/11 a las 18hs. También lo presentamos dentro del penal el 5 de Diciembre, donde tenemos la ilusión de que el servicio penitenciario revea la decisión de no dejar entrar a los familiares para la ocasión. Está complicado porque esas cosas dependen de que el clima político sea más democrático. Eso adentro se sabe muy bien, por eso en las unidades penales de todo el país, la derecha salió perdiendo en todas las rondas que tuvo esta elección.
El taller lo coordinamos con Rocío Lanfranco, Imanol Rodríguez y Chana Bertolami. Agradecemos todo el aguante que recibimos en la preventa del libro y les esperamos el 23.