,

El Festival 

A esta altura ya se me confunde un poco quién dijo qué idea, no sé si Aira o Borges; en este caso una gran ocurrencia: no existe en el mundo, dicen Aira o Borges, dos personas que hayan leído exactamente los mismos libros. 

¿Y si dos personas vieron las mismas películas a lo largo de su vida? ¿Podrían dos ver desde ayer miércoles y hasta el domingo las mismas pelis programadas en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos? De tanta cantidad que hay para elegir diría que no, pero puede darse una situación cómica así. 

*

La peli de apertura del imponente festival fue la entrerriana Elda y los monstruos, de Nicolás Herzog. Una nouvelle onda Xavier Dolan sobre unos días en la vida de Elda y sus amigas. La historia canta a la identidad, al amor, a la amistad, a la soledad. Una hermosa narración y retrato que por momentos parece una ficción, en otros un documental. Hay escenas en fiestas, en bares, en piletas, en el campo, en el lago de Salto Grande en Concordia. Bellísima fotografía. El público salió de la sala con una sonrisa. 

*

Un rato antes de proyectar la película fue el acto de apertura. Sobre el cine dijeron sus realizadores que: 

“Hay mucho corazón puesto acá”.

“El cine argentino está pasando un momento terrible”.

“El cine nos sensibiliza”.

*

En el patio del FICER, donde funciona el Centro Cultural La Vieja Usina, Elda, la actriz de la película de Herzog, improvisó con una guitarra cinco o seis temas mientras en la pantalla gigante pasaban imágenes de un corto en blanco y negro protagonizado por la actriz entrerriana Tilda Thamar. 

*

Algunas películas que van a poder ver hasta el domingo de manera gratuita son: Sombra Grande de Maximiliano Schonfeld (basada en el libro de Julián Bejarano), El aroma del pasto recién cortado de Celina Murga, Los espejos de la naturaleza de Gabriel Zaragoza, películas con premios en Cannes, cortos sobre Juanele, entre cientos y cientos más. 

*

El cine tiene una increíble capacidad para fabricar magia. Elijan, vayan, vean y charlen.