Hoy caminaba por la calle Pelegrini y puse el disco de Central Cee Can’t Rush Greatness. El segundo tema tiene un ritmo árabe. Pero decir árabe quizás sea estigmatizar o no, no sé.
De todas maneras, tengo sangre árabe que corre por mis venas, así que me da, digamos, para hablar de la causa Palestina, aunque soy argentino y peronista y de boca, y no sé mucho del tema Palestina. Pero es un tema que siempre me interesó, pero al que nunca le entré de lleno.
Empecemos buscándolo por el mapa. Ups! No está en Google Maps Palestina. No hay fotito que solo marque una región que comprende Hebrón, Cisjordania y Belén. Pero la palabra Palestina no está en negrita como la de Israel, Jordania, Siria, Líbano o Irak y dice esto “Palestina, oficialmente Estado de Palestina, es un estado con reconocimiento limitado de Asia ubicado en la región de Oriente Próximo, más concretamente en el Levante mediterráneo, que consta de las regiones de Cisjordania y la Franja de Gaza”.
Palestina según Edward Said
Edward Said. Él era un tipo que sabía mucho sobre esto. Y lo que diría Said, digamos, es que Palestina no es solo un lugar en el mapa, una región o “un estado con reconocimiento limitado” como dice Google Maps. Para Said, Palestina era algo mucho más grande, era una idea, una cultura, una historia. Una historia de gente que ha sido desplazada, que ha luchado por su identidad.
Edward Said y su visión de Palestina
Aspecto | Descripción según Said |
---|---|
Identidad | Una identidad rica y compleja, formada por la historia y la cultura. |
Desplazamiento | Una experiencia de desplazamiento y exilio que ha marcado al pueblo palestino. |
Lucha | Una lucha constante por el reconocimiento y la autodeterminación. |
Orientalismo | Un concepto que Said desarrolló y que explica cómo Occidente ha construido una imagen distorsionada de Oriente, incluyendo a Palestina. |
Para él, Palestina era un símbolo de muchas cosas, era un símbolo de la lucha por la justicia, por la libertad. Y también, digamos, era un espejo de cómo el mundo mira a los árabes, a los palestinos.
Google me avisa que acaba de ganar Palestino frente a Unión de Santa Fe. Club de fútbol chileno que ayuda a mover la causa Palestina en el mundo.
Imagina un club de fútbol con una historia rica y vibrante, lleno de pasión. Sus colores representan algo más que un equipo; simbolizan una identidad. Desde sus inicios, este club ha inspirado a generaciones. En la cancha, la entrega de los jugadores es un reflejo de su dedicación. El estadio vibra, con cada partido, un verdadero espectáculo de emociones.
¿Palestina es un Estado?
Federico Donner responde:
“No son estados, claramente no, no son estados, son Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, según los acuerdos de Oslo, son los territorios que conformarían un futuro estado palestino. Pero el problema fue que en Oslo, en la década del 90, firmado por Arafat y por Rabin, lo bueno de Rabin, lo único que hizo Rabin y lo único que hizo la política israelí alguna vez con los palestinos fue el gesto de Rabin de tratarlos como sujetos políticos con igualdad de derechos, pero lamentablemente fue un desastre Oslo. A Rabin lo matan además. A Rabin lo matan en manifestaciones. Y no lo mata un palestino. Lo mata un judío identificado con el partido de los colonos y esas manifestaciones fueron foboneadas por Netanyahu, que participaba en esas manifestaciones donde aparecían Rabin y Arafat con uniformes de la SS. Yo recuerdo hace 30 años que acá, en la comunidad judía de Argentina, Netanyahu era una figura totalmente que causaba rechazo y mucha gente que se identificó con el laborismo históricamente ahora no tiene ningún problema con el genocidio que está llevando adelante Netanyahu. Dentro de la política israelí hay partidos palestinos que son de árabes israelíes, como lo llaman ellos porque no lo quieren llamar palestinos, que son muy minoritarios, que tienen alianzas con el partido comunista israelí, que es un partido que no es sionista, y ahí yo quiero decir que el trabajo que hace Hadash, se llama ese partido, junto con un montón de organismos de derechos humanos israelí-palestinos es totalmente conmovedor, pero a la vez es totalmente minoritario y no tiene casi peso en el sistema político israelí.
Hay un descabezamiento de la élite política palestina entre el 36 y el 39 que hay una huelga contra el mandato británico, protestando porque permitía la migración judía descontrolada, esa huelga es reprimida duramente por el mandato británico y por las fuerzas paramilitares judías, donde son expulsados y fusilados muchos de la cumbre política palestina, y después los sionistas dicen, bueno, porque en realidad ellos no tenían conciencia nacional y no tenían una élite política porque eran subdesarrollados, los expulsaron y los masacraron, y después van surgiendo, pero Fatah, podríamos decir la OLP y Fatah surgen ya en la década del 50 en el exilio, y bueno, la OLP, la Organización para la Liberación Palestina, ya en los 60 ya estaba bien conformada, que en realidad es un frente de varias organizaciones nacionalistas, marxistas, maoístas, de todo tipo, y Hamás, por ejemplo, recién aparece en la década del 80, como un desprendimiento, o como proviene de la hermandad musulmana, que tiene mucho enredazamiento en Egipto, pero también en Gaza, y recién a partir de los acuerdos de Oslo, donde se supone, bueno, donde empieza a haber algún tipo de funcionamiento con algunas elecciones en la Autoridad Nacional Palestina, bueno, cuando Hamás participa de las elecciones, de las últimas, que en 2006, el resultado no es aceptado, o sea, todos los vendedores dijeron que fueron limpias, no acepta el resultado de Israel, Estados Unidos y la Comunidad Europea, y aparece el bloqueo en Gaza, pero también eso trae como resultado que Fatah, que fue, digamos, el partido de Arafat, que fue durante décadas quien lideró la resistencia palestina, la revolución palestina, como dice Walsh en su artículo del 74, con una organización popular impresionante, termina lamentablemente ellos siendo los carceleros de la ocupación, y por eso Hamás, que Hamás quiere ingresar a la OLP, y Fatah no lo deja, porque Hamás, no, aparece así como si tuviera, bueno, con el estigma, pero Hamás quiere formar parte de la OLP, y quiere, intenta, un gobierno de unidad, lo que pasa que cuando, después del no reconocimiento de las elecciones, hay un intento de golpe dentro de Gaza, perpetrado o planificado por Israel y la colaboración de Fatah, entonces Hamás hace un golpe preventivo y expulsa a Fatah de la franja.”
¿Qué es Palestina?
Las definiciones son difíciles de expresar para mí, pero la pregunta abre un universo de mundos que en estos 19 meses estoy empezando a conocer.
Lamentablemente, desde una tragedia humana, que tiene a este pueblo sin descanso.
Un intento largo y sistemático por borrar ese nombre de todos lados. Principalmente geográficamente. Sin embargo, en las cartografías del siglo XIX se puede apreciar nítidamente.
Hace 19 meses que decidí introducirme y acompañar la causa Palestina y en ese andar conocí personas, proyectos , autores, pensadores, poetas, diseñadores de moda. Una cultura muy interesante, elegante, bondadosa, generosa y comunitaria.
Pero si algo destaca al mundo Árabe es su increíble cualidad de anfitriones.
En el mundo de las redes también tuve la posibilidad de cruzarme con Abdalla El tibi un joven palestino de la Franja de Gaza que reside en Bs As desde 2019. Luego de escapar por Egipto, su sueño aquí es estudiar medicina y volver a Palestina para ejercer como médico.
Para esta charla con Julián, que intuía era de ascendencia árabe, y resultó que sí. Pensamos: Palestino Club de Chile y Edward Said. Y sumé a Abdalla.. le comparto la captura de pantalla del chat con la misma pregunta que. Abre este diálogo.
¿QUÉ ES PALESTINA?
Me responde: ” La humanidad, la resistencia, el respeto, el humor lindo”. Con estas palabras define a Palestina en un mensaje cargado de emociones. Su voz, sencilla pero profunda, encapsula la esencia de un pueblo que, frente a la ocupación y el desplazamiento, ha construido
su identidad en torno a la dignidad y la lucha.
El historiador Enzo Traverso, en un libro llamado “La violencia nazi: Una “genealogía europea” compara la resistencia palestina con las luchas anticoloniales del siglo XX, estas no son “solo políticas, sino existenciales”.
La resistencia en Gaza —desde huelgas hasta el arte callejero— es “un acto de supervivencia colectiva”. Abdalla lo resume en “el humor lindo” esa capacidad palestina de reírse frente al horror, como los grafitis de Banksy en los muros de Belén.
Cuando le pregunto qué extraña de su tierra: “Mi familia, mis amigos y el mar”.
Tres elementos cotidianos que, en el contexto de Gaza, una de las regiones más densamente pobladas y bloqueadas del mundo, se convierten en símbolos de una vida interrumpida.
La Nakba de 1948, el desplazamiento forzado de más de 700,000 palestinos, marcó el inicio de una tragedia que perdura. Gaza, hoy un enclave de 365 km² sitiado por Israel desde 2007, es ejemplo de lo que Said llamó “la negación sistemática de la historia palestina” “The Question of Palestine” un libro editado en 1979.
Edward Said, intelectual palestino, denunció cómo la narrativa sionista redujo a los palestinos a “problema demográfico”, borrando su conexión ancestral con la tierra. Abdalla, al mencionar el mar, evoca esa geografía robada: Gaza tenía playas libres, ahora vigiladas por drones.
Cuando Abdalla me expresa que extraña a su familia y amigos, habla de un destierro que es también político. Gaza sufre un bloqueo que la ONU califica de “castigo colectivo”, con cortes de luz, agua y movilidad. El mar, otrora fuente de sustento, está militarizado; los pescadores reciben disparos si se alejan más de 6 millas.
Said escribió: *”El exilio es una grieta que nunca cicatriza” en “Reflections on Exile”. Para Abdalla, ese hueco y rotura son cotidianos: los mensajes a familiares tardan horas en llegar, si es que llegan.
Me ha contado que a veces pasan semanas sin saber nada de su padre, madre, hermanos y sobrina . Solo llega por Whatsapp un punto y eso es señal que están vivos.
En las veces que hemos conversado, es curioso que Abdalla no menciona cifras de muertos o tratados fallidos; habla de humanidad.
¿Cómo se sostiene la humanidad y la herencia en medio de la ocupación y en la distancia?
Encuentro en el que la respuesta está en el mar, los abrazos y el humor que Abdalla tanto extraña.
Palestino ganó ante Colón. Según la Internet, es el equipo con más importancia luego del Colo- Colo y no para de vender remeras y parte de su equipo en su tienda online. …
Hasta aquí es lo mío y propongo que en la próxima entrega metamos mejor lo de Palestino Club. También creo que la captura puede quedar joya. 🫶🏼