Sobre la muestra Oscura Kermés Oscura

Impresiona el contraste. Se entra desde el día a un espacio oscuro y opresivo en pleno centro de Paraná.

Es una experiencia inmersiva. Un recorrido por distintas estaciones donde hay imágenes en video, sonidos, fotos, esculturas, que cuentan el sentido general de la instalación: la represión como modelo de sociedad.

No hay mucha información histórica, solo algunos detalles documentales. Por eso la muestra se siente en el cuerpo, no como una cuestión lejana y de archivo. Estamos adentro.

Hay textos de alguien que fue víctima, un testigo que escucha: “Lo tuve un rato en el punto de mira, era tan solo algo chiquito e indeferenciado, un animal estúpido: volándole los sesos mejoraría la vida de todos nosotros; para apretar el gatillo solo tenía que recordar que yo era mejor que todos ellos…”.

Tiene que ver con la historia pero, sobre todo, es un hecho artístico. Y ese es su aporte a la necesaria construcción de la memoria colectiva. Después unx sale al mundo, otra vez, a la Argentina de hoy…

“Harán todo lo que sea necesario hacer, matar, violar, encarcelar, perseguir, para imponer su proyecto de sociedad, uno basado en el egoísmo y la injusticia, pero para ello es imperioso que la gente crea que todo está en orden, y que la vida simplemente continúa”.

***

*Oscura Kermés Oscura, memoria de la opresión, es una instalación performática orientada a la inmersividad que conmemora las trágicas acciones desarrolladas por la última dictadura cívico-militar argentina sobre nuestro pueblo.

Se puede visitar hasta el 30 de marzo en el Museo de la Ciudad (calle Buenos Aires 226), de martes a viernes, de 9 a 12 y de 17 a 19. Sábados de 17 a 20. Para visitas grupales comunicarse al 0343 – 4211884.

Equipo de OKO: Gustavo Hennekens/ Victoria Puigcernau/ Valentina Arlettaz/ Félix Amira Lenzi Colman

***