¡¿Y vos a quién votaste?!

me acosté con el frío que traje del camino

José Pedroni

Camino por la costanera, gana Milei. Camino hacia Del otro lado libros, gana Massa. Camino la sala de profes, gana Milei.  Camino hacia el café, gana Massa. Camino por Bulevar, gana Milei. Camino la plaza, gana Massa. Camino el super, gana Milei. Camino hacia la casa de mi hermano, gana Massa. Camino al natatorio, gana Milei. Camino a tomarme el cole, gana Massa. Camino hasta el correo central de calle Mendoza, gana Milei. Camino Massa. Camino Milei.

Camino. No hago rodeos. Camino. Camino porque el cansancio físico es la forma que encuentro de salir-me, porque el cansancio físico, digo, me recuerda la mirada de mis abuelos, porque el cansancio físico me presenta señales del futuro, me permite peinar el presente.

Domingo 19 de noviembre de 2023 a las veinte y once minutos Sergio Massa reconoce la derrota electoral y anuncia que Javier Milei será el nuevo presidente.

Camino, y en un ejercicio que me llevó años lograr, disocio mi cuerpo de mi conciencia. A paso de autómata, casi dormido y al grito de ¡¿y vos a quién votaste?! persigo a quien se me presente delante. Adelanto a quien se me presente. Peregrino la vereda, camino sin parte alguna.

Digo que camino al grito de ¡¿y vos a quién votaste?! y frente a la mirada de desconocidos, deslizo violentamente una serie de argumentos certeros y torpes, torpes y certeros, también, para dar peso al error.

La pregunta pasa del mozo que sin palabras, pero escribiendo sobre su frente con las cejas parece decir algo, al kiosquero que quiere dólares. Del playero de la YPF, al pibe que mea detrás de un árbol. Del amigo de mi amigo que me dice “ay yo no me meto en eso”, a la piba que me responde señalándome con el dedo y la palabra “nazi”.

Al final de la noche, camino borracho, desacompasado. Camino y me detengo. Afuera de toda canción, piso, paso, mi sombra se come la luz. Camino ligero, rápido. Camino porque necesito abrir un canal y que el agua entre y lave, pero primero embarre y después filtre, esta pena.

Camino, pero pienso. Pienso, pero camino. Un pie sigue al otro. Pie pensar. Pie caminar. Pienso en Sergio Massa. En lo que podría haber sido Milagro Massa como lo llamó Jorge Asís. En los jingles de Gelatina (me guardo dos en este paréntesis: Pepas y Live is life). En las fotos que Flor me compartió y acompañan este texto: los afiches que van del tango al primer Perón, pasando por los colores de la revolución del ‘17, hasta el gesto cercano, vecino, el efecto sí, claro, pero sentado en el afecto.

Camino enojado, triste y borracho. Borracho, triste y enojado. También. La empatía se vuelve así categoría móvil y con este resultado, devastadora. Le escribo a Yasiel:

Amigo, –le digo, empezando por el vínculo como primer paso, en tanto permiso asumido para decir, luego, cualquier barbaridad– Sergio Massa: de ministro a candidato, de candidato a cadáver político (?. A lo que me contesta: Vos decís? Entonces cabeceo rápido este último pensamiento, lo dejo caer, lo piso y camino. Vuelvo a casa sin voz.

Días después, subo a un remis y el chofer me dice: desapareció el ministro de Economía, ¿eh? Miro por la ventanilla, quiero dejarlo pasar, pero no. Le contesto: no, si el Toto Caputo se va a EE. UU. con el presidente electo. Silencio. La charla se cierra, no agoniza y muere. Yo sigo dos cuadras a bordo hasta que decido bajarme.

Soy mi propio perro. Me saco a pasear. Doy la vuelta al perro. Camino y ato el pensamiento sobre mis pasos. Camino y suelto el enojo: primero en la marcha, luego en los sonidos, después en las letras, ahora en este texto.

Camino las calles santafesinas y miro los ojos, los ante ojos sin preguntarles ya por el voto. Quizás porque ya sé o porque el camino hacia la derrota también puede ser un recordatorio: “yendo no hay error”.

* Pablo Aranda, Santa Fe de la Vera Cruz, 1986. Profesor y Licenciado en Letras. Publicó Diccionario de palabras y frases de lxs nativxs digitales (2023), 7 escenas de lectura o cómo bajarse a mitad de página (2023), Charla de pájaros (1ed. 2015; rev. en las ediciones 2021 y 2022) y Diccionario de palabras y frases de la costa santafesina (1ed. 2015; rev. y aum. en las ediciones 2017, 2018, 2020 y 2022).