Poemas
De Liminal
Eterno retorno
Pensé que había pasado,
me ilusioné
siempre este optimismo idealizante.
El domingo transitó medianamente bien
pero la angustia volvió hace un rato
va a ser una noche larga
encima hace 30 grados de térmica
en este pantano de mierda
en pleno invierno,
Mamadera!
Y a este libro de filosofía tolteca
de un gurú mexicano
lo voy a usar para el próximo asado.
Ladrón de gallinas.
Liminal
Ni vivo ni muerto
ni parado, ni acostado
diría que estoy oblicuo,
o directamente que no estoy
to be o not to be?
…
no tengo idea
no me pidan definiciones
Un esbirro del limbo
esgrimista de la cornisa
escriba del precipicio
síndrome del malabarista
Hoy estoy de feria,
una bicoca
aunque regalado salgo caro
Pero dónde? Si no me encuentro
Soy un hito geográfico
uno por la calle me gritó eso
casi lo corro,
pero tenía que moverme
abandonar este estado inerte,
desistí
Solo quiero flotar
ser arena mansa que lleva el viento
solo quiero un ni
por lo pronto
lo demás es muy pesado
suficiente
de Flor artificial
Km 66
Un programa de radio
bastante aburrido
rechina dentro de este caparazón
ataviada de chapas, vidrios y ruedas
y afuera
arriba
a mi derecha
nace un espejo de árboles
calandrias y golondrinas
en el que se refleja
un arroyo fétido
vomitado por el olvido
Ficción
Medianoche
el motor de la heladera
tartamudea a lo lejos,
un mosquito zumba
cerca de mi oído
pero pega en el palo
repetidamente
y no pica,
se escucha también
la lengua del perro
lamer sus genitales,
cualquier cosa
por más insignificante
invita a la distracción,
ante nuestro abrazo de utilería
sobre este escenario
llamado cama
donde sólo somos
dos personajes secundarios
actuando para nadie
de Taraxacum
Parking
Estoy dentro del auto
estacionado
de igual forma
que muchos de mis días:
sin luces
pero con el motor en marcha
Villa Paranacito
Nunca imaginé
que pararse
en el medio del campo
a mirar al horizonte
podía inducir
a un pedo místico
tan grande.
Detecto que allá
a lo lejos
el azul del cielo
se une con
el pasto verde
mediante una
línea muy delgada
imperceptible.
Será Dios esa línea?
Quizá no estemos
tan lejos uno del otro
Cielo Tierra
Tierra Cielo.
De Multifruta
Tajamar
El verde del campo
se volvió castaño
por la seca
que no deja de azotar.
Los animales
que sobreviven,
se abrevan alrededor
del pequeño espejo
de agua, para evitar
un destino final.
Lo hacen decididos
dando un espectáculo
de unidad admirable
digno de un cuadro.
Vacas, cerdos, caballos,
perros, ovejas, ciervos,
sumergen sus hocicos
en el agua y beben
como si no hubiera mañana.
Quiero compartir
esta comunión con ellos
como si se tratara
de un festejo mundialista,
pero creo que es tarde,
me resquebrajo
me vuelvo un solo cuerpo
con la aridez
porque creo que hace rato
me sequé
De cetáceo volador
Electricidad (fragmento)
Un diccionario virtual,
sostiene que podemos definirla
como un conjunto de fenómenos
vinculados a la presencia física
de corriente eléctrica.
Por supuesto,
existen conductores
de esta electricidad,
que son aquellos materiales
capaces de resistir su tránsito
sin estropearse,
tal es el caso del cobre,
la plata o el aluminio,
entre otros.
Pero…
Puede el cuerpo humano
ser conductor de electricidad?
Inmediatamente pienso
en un cuerpo calcinado
por un rayo
en medio del campo
y no me dan ganas
de averiguarlo.
Pero pareciera ser que sí
el cuerpo humano
es conductor de electricidad
debido a que el 70%
de nuestro organismo
es agua ionizada,
lo que nos vuelve
importantes transportadores,
aunque no muy buenos.
La diferencia entre buenos
y malos conductores,
radica en la resistencia
que la materia ofrece
a la energía.
Mientras más resistencia
oponga la electricidad
determinado material,
peor conductor será.
En el caso humano,
somos conductores de energía
pero malos,
porque si nos pasamos de rosca
nos cagamos muriendo,
carbonizados.
Otra cosa novedosa
es que la electricidad
es generalmente invisible,
salvo por algunas excepciones
como cuando por ejemplo
se concentra una cantidad
significativa de la misma
y se manifiesta en un relámpago.
Ahora bien,
aunque es invisible
o casi,
la electricidad se siente,
debido a que el cuerpo
está cargado en positivo
y cuando entramos en contacto
con materiales cargados
de manera negativa,
se produce ese chispazo
o cosquilla de energía estática.
Nunca me importó la física,
me decidí a investigar
acerca de esto
porque hoy a la mañana,
cuando nos abrazamos
de manera inesperada,
sentí una enorme corriente
por todo el cuerpo,
de extremo a extremo.
Pero Google me soltó la mano,
el buscador no me tira nada
acerca del componente adictivo
de la electricidad.
No sé qué me pasa,
la quiero otra vez
porque me apago,
me quedo sin fuerza.
Gracias por hacerme estudiar
pero por favor
venite a casa,
enchufémonos a 220
y que lo que tenga que explotar
explote
Cetáceo volador
Una ballena jorobada
verde fosforescente
surcaba los cielos
con lentitud.
La miraba extasiado,
rogando a Morfeo
que me convierta
en plancton
para ser devorado
y poder recorrer
todos sus recovecos.
Pero antes
de que mi deseo
se vuelva realidad,
la ballena explotó,
desatando una lluvia
multicolor
de miles y miles
de pececitos cabezones,
un show
de fuegos artificiales
ícticos.
Fue una muy,
pero muy bella
polución nocturna.
De Una dosis racional de Fe
Propaganda
El cartel publicitario
no lleva tu nombre y el mío,
sólo contiene el slogan
de una famosa marca
de gaseosas
que trasciende generaciones,
parejas, presidentes, guerras.
El aviso fue creado
para permanecer,
lo nuestro
para perecer
Manuel Troncoso despliega un testimonio humano sorprendente en su intensidad poética y en la valentía de su expresión. Su tensión fundamental está en esa lucha de la sensibilidad que no se adormece, sino que se pone en carne viva. Ese yo que, en lugar de distanciarse, establece un fuerte vínculo instranferible con el mundo que lo rodea. Esa entrega atraviesa toda su poesía y revela con crudeza la condición humana en todo su amor y su horror, es decir, en todo su esplendor. Manuel Troncoso alcanza ese límite de la soledad donde finalmente solo existe la fe en la palabra y la poesía.
Daniel Durand
Manuel Troncoso Nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en 1986, abogado, diputado provincial, mandato cumplido (2019-2023) y actual Ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia. Desde su banca impulsó diversos proyectos culturales, logrando que se sancione por ley al 11 de junio como Día de la Poesía Entrarriana, en homenaje al natalicio del poeta entrariano Juan L. Ortiz, publicó los poemarios Liminal (Mansalva 2021), Flor Artificial (Mansalva 2022), Taraxacum (La Hendija Ediciones 2023), Multifruta Ediciones UADER 2023), Cetáceo Volador (La Hendija Ediciones 2023), Una dosis racional de Fe (Ana editora 2024) y la novela En el Barro (La Hendija Ediciones 2023).