S01E22
¿Vos sabés lo que querés? Me estoy hablando a mí mismo todavía no arrancó el episodio número veintidós de la primera temporada del diario del miércoles.
¿Vos sabés lo que querés?, no sé lo que quiero pero lo quiero ya, sería una frase rockera, ochentosa y aburrida. Cecilia Pavón al final de un poema dice que no le importa conocerse, que lo único que le importa es conocer el universo. Igual capaz ahí bardié un poco el significado con el significante, capaz igual ustedes me entienden. ¿Será lo mismo saber lo que uno quiere con llegar a conocerse? ¿Vos sabés lo que querés? ¿Alguien sabe lo que quiere? Porque a mí no me sale saber. No me sale saber lo que quiero.
Igual todo bien. Mientras tanto puedo vivir tranquilo sin saber lo que quiero. Subo por Urquiza, paso por Tierra Bomba y todo bien, puedo no saber lo que quiero, mientras paso por la puerta de madera Tierra Bomba cuando voy al laburo. Tengo una relación rara con ese lugar quiero ir pero nunca voy. Será que no tiene la mística del Coleguilla o de Elefante.
También, la pregunta que me hace mi psicólogo es más difícil ¿vos sabés lo que querés? La secuencia es así, es corte así, él me mira fijo y me dice ¿Pero qué es lo vos querés? Así me encara. Y ahí no sé qué responderle. Me pierdo, me pongo nervioso. Y casi todas las respuestas tienen que ver con letras de canciones o con versos de poemas que en mi cabeza hacen una ensalada César.
¿Se puede vivir toda una vida sin saber lo que uno quiere?, seguramente no. No hay que confundir sentir con querer como bien dice otro poema de Pavón, el problema no son los sentimientos el problema siempre es no poder sentir, o algo así, cito de memoria. Y yo siento pero no sé lo que quiero. Mejor salgo de acá.
Por eso debe ser que no paro de mirar The X files hace meses y meses. La verdad está afuera, dice Mulder. Y Scully con su ciencia dura que lo quiere como sacar de ese mundo de fantasías en el que el propio Fox siempre cae. Igual mepa que los dos saben lo que quieren.
¿Lo que quiero está afuera entonces? o nada que ver. ¿Cuántos estarán en la misma que yo? que mientras caminan se preguntan ¿Pero, qué es lo que vos queres? Me divierto más perdiéndome entre todos esos qué, querés y vos. Y vos y querés y qué querés, vos, y qué querés que haga, sino sé lo qué quiero, mientras tanto capaz siento.
Messi seguro sabe lo que quiere por eso es Messi. Y encima no va al psicólogo un verdadero genio del saber y del querer. Qué genio Messi por el amor de Dios. Esas bermudas que usa, esas zapas Adidas, esa camisa sobre ese sillón sentado. Esas mismas respuestas de siempre contando sobre su vida. Esas s, que no pronuncia mientras sabe lo que quiere y lo consigue encima.
Yo tras que no sé lo que quiero, encima no lo consigo. Hay como un montón de negaciones. Me gustaría, ahí va queriendo, tener una mente más positiva pero después no lo consigo. Quiero que gane Massa ponele y que Boquita gane la séptima, lo re quiero a eso. Quiero ganar el Fray Mocho de poesía, pero no lo consigo. Pero no sé. Vez, por ahí sé lo que quiero. O por lo menos sé que quiero algunas cosas.
Pero mientras tanto no paró de hacer cosas. O tratar de hacer las cosas bien aunque no lo consiga. Con los poemas me pasa lo mismo. Cuando los escribo después me parece que ya no me gustan y por eso quiero seguir escribiendo. Messi tiene la misma cantidad de letras en su apellido que Borges. No, Jorge le gana por una a Lio.
Así funciona, así soy siempre saltando de un tema a otro, esquivando la pregunta del ¿sabés lo que querés? Y así todo el día entreteniéndome, pensando esas boludeces. Midiendo cantidad de letras entre las palabras y cuando coinciden me pongo contento.
El otro día pensando en la Argentina me preguntaba, nos tenemos que amigar con el mercado. El mercado no tiene que ser lo contrario al estado. La dialéctica no tiene que ser o estado o mercado, para mí no sé, la línea a bajar tiene que ser otra. Tienen que ser lo mismo. Tiene que haber onda ahí. Si vivimos en un mundo a mil con el consumo y capitalista. Y me puse re mal cuando me di cuenta que mercado no tiene la misma cantidad de letras que estado.
Después se me ocurrió otra. Vieron esa gente que cuenta toda su vida en las historias de IG ¿Calán esa gente? yo me re copo y las re sigo y caminando el otro día mientras iba a tomar el Fluvi para cruzar a Santa Fe, caí, que Joyce en el Ulises ni siquiera se adelantó a internet, sino que el HDP pronóstico las historias de instagram, como que el loco se adelantó hasta las redes sociales. Contando la vida en un día, el 16 de junio de 1904, de Leopold Bloom. Geminiano viejo no más el Ulises, papá. Qué genio Joyce la puta madre. Ese monólogo final de Molly Bloom, donde James escribe como si fuera una mujer, es espectacular. Igual las mujeres no piensan así, esta muy bien escrito y todo, pero no creo que un hombre pueda escribir como piensa una mujer. Mejor salgo de acá.
Joyce y Messi, si coinciden en las mismas letras de sus apellidos. Qué bueno. Y ahora que me doy cuenta Mulder y Scully también coinciden ?
Bueno creo que hasta acá estuvo
Nos vemos el próximo miércoles