jpg Una escena del documental

Taylor Swift y la fantasía de Miss Americana

Primero, ¡te amo Taylor Swift!

Así funciona el encantamiento de la música pop. Amo a la Taylor del tremendo documental Miss Americana que sí, tal vez sea una imagen creada por el marketing, ¿y qué? Si todo en este mundo es una historia que alguien nos cuenta, un viaje maravilloso a la fantasía que hay más allá de una canción.

Taylor era una niña que se convirtió en lo que había en sus sueños: una cantante pop (y bailarina, actriz, productora y empresaria de 33 años). La más cara, la más potente, una de las más ricas del espectáculo según la revista Forbes (más rica que Beyoncé, 740 contra 540 millones), pero eso vino después. Una chica fulgurante de 1,78 mts sin tacones (Google), que vendió 50 millones de discos y vende dos millones de entradas digitales por día desde que ganó su primer Grammy a los 20 años. Flaca y algo desgarbada, Taylor parece sostenerse en un enorme ejército de fans alrededor del mundo. Los y las “swifties” (¿y seré yo también un swiftie? Acá, en la pequeña comuna de Colonia Ensayo, en el departamento Diamante de la provincia de Entre Ríos, mi país).

Bueno, esta nota es porque Taylor viene (primera vez) con el The Eras Tour para tocar dos noches en River, y también porque este lunes se agotó en una hora una preventa exclusiva de 24 mil entradas para clientes del Banco Patagonia, con precios desde los 16.800 pesos (para la rara experiencia de no ver ni escuchar casi nada pero “estar ahí”) hasta los 180.000 pesos en los palcos preferenciales.

Taylor escribe sus canciones (así lo muestra en Miss Americana). Toca en el piano y la guitarra canciones con melodías encantadoras y letras que son confesiones alegres y amargas. Sus shows duran cuatro horas con una lista de 40 canciones. Es una artista fascinante que creció cerca de Nashville (Tennessee), cuna del country, el folclore norteamericano. Una niña que un día deslumbró a alguien que podía convertirla en estrella.

Nieta de una cantante lírica que además tuvo un exitoso programa de televisión, hija de un ejecutivo y asesor financiero que trabajó en grandes empresas, una madre intelectual. La niña Taylor tenía antecedentes familiares en el espectáculo, los negocios y el arte, además de haber crecido con la tele de los 90 (MTV). Todo lo que hay que tener, además de gracia y talento, para pegar de lleno en audiencias gigantescas.

Taylor se escribe machetes en sus brazos para no olvidarse de las letras. En el New York Times dijeron que eso es parte de una emoción intensa y que lo mismo le pasa a muchos de sus fans en todo el planeta, después de sus shows. Verla, dicen, es una experiencia tan extrema que te hace olvidar de todo. Es una experiencia fulminante, ciega, que deja los recuerdos de sus espectáculos sólo en chips de celulares y iphones.

El fenómeno de la “amnesia posconcierto” fue estudiado por la comunidad científica. Ewan McNay, profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad Estatal de Nueva York (como una UADER pero en el condado de Albany), explicó a la revista Time que cuando una persona se emociona, la amígdala cerebral libera un neurotransmisor llamado noreponefrina que almacena ese recuerdo en la memoria. El problema es que, según dice McNay, en muchxs fans de Taylor, la emoción es tan grande que sus cuerpos lo interpretan como estrés. Y a medida que ese estrés aumenta, las neuronas asociadas a la memoria empiezan a disiparse, y eso genera que sea “muy difícil” crear nuevos recuerdos.

Algunos títulos de notas sobre Taylor Swift:

Taylor Swift se come el mundo.
Así fue como Taylor Swift ayudó a adoptar 24 perros.
(Video) Taylor Swift se atragantó con un insecto en pleno show.

Preguntas relacionadas:

¿Cuántos ex novios tiene Taylor Swift? (Harry Syles, Joe Jonas de los Jonas Brothers)
¿Qué es considerada Taylor Swift? (en 2019 fue nombrada “mujer de la década” por la revista Billboard)
¿En qué gasta Taylor su dinero? (en el respaldo de su marca, remasterización de sus álbumes anteriores, impresionantes propiedades en Beverly Hills, jets privados y razas caras de gatos)
¿Qué come Taylor en sus giras? (alimentos ricos en nutrientes pero también ligeros y energizantes, como plátanos, sanguches de mantequilla de maní, aguacates y frutos secos).

Hay un meme donde el FMI se sorprende por la cantidad de entradas vendidas para Taylor acá, en un país sin dólares. Ahora son las 10 de la mañana del martes 6 de junio y acaban de abrir otra venta de entradas. “Hay filas digitales eternas”, publica el diario La Nación y por primera vez es verdad. También hay fans que ya armaron carpas en River para guardar un lugar. Una de ellas dice “quiero tenerla acá”, y se pone la mano frente a los ojos.

¿Y entonces quién es Taylor Swift o la fantasía de Miss Americana?

Una chica entrenada para sonreír y nunca dar sus opiniones. Que irritaba porque, decían, era otra rubia tonta, demasiado ni. Burlada por Kanye West (en vivo y frente al mundo entero) en una entrega de premios. Que un día se cansó y se la bancó. Y se aisló un año. Que tuvo que “derribar un sistema de creencias”. Otra rubia tonta con amigas modelos y demasiados novios. Que un día volvió y opinó de política (a favor del aborto y de los derechos LGBT+, en contra de Trump). Otra adolescente llena de contradicciones a la que vimos crecer en el fantástico mundo de la música pop. Una chica que antes de salir al escenario dice “voy a pasarla bien, que yo sepa, en el público no hay nadie que me odie”.

Trailer de Miss Americana