Todo comienza con el final de una novela. Una novela que encontré que había escrito hace quince años. Se corrige, se termina y pum. Obra cerrada ya se puede seguir con otra. Durante el proceso de corrección una canción me acompaña. Una canción de un cantante italiano romántico de la década del setenta.
Ese cantante es Nicola Di Bari.
No hacía mucho tiempo me había traído unos vinilos de la casa de mami. Y entre esos LPs había uno del italiano. Uno en el que Nicola canta en español. La tapa es roja, Nicola está de rulos, nariz prominente y unas gajas piolas, de esas que yo también podría usar y que, lo mismo que Di Bari, apoyaría en mi tremenda napia.
La nariz grande se la demo a mami. Pero también a mi pasado árabe. Mi apellido no debería ser Bejarano, sino Majul. Lo que pasa que mi tatarabuelo o el anterior a este, nunca se caso con mi tatarabuela o la anterior a esta. Y descendió el apellido materno. Lo bueno es que Bejarano es moro, de los árabes que conquistaron España.
En el año 711, un ejército liderado por Tariq ibn Ziyad cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Este evento marcó el inicio de la dominación musulmana en gran parte de la península, que duraría varios siglos y se conocería como Al-Ándalus. Ahí algún Bejarano habrá luchado seguro, pero también creo que era de los plebeyos, uno común y corriente, que no paso a la historia con demasiados laureles. Pero bien igual. Esos tipos son tan necesarios como los reyes, si no el equilibrio espiritual para construir una comunidad organizada es imposible.
La canción que me acompañó durante el proceso de corrección de esa vieja novela es Amigo mío, que no está en Spotify y ahora la busco en YouTube Music y la escucho con auriculares; el verso que me encanta es uno que dice “estás escribiendo un buen libro/ si quieres lo leo/dime que piensas tu/ o tocamos un disco hablando de ella/ esperando el sol”. La canción que sigue a esa es igual de maravillosa que la anterior y se llama sensación inútil y tira un verso que me enloquece “será la infancia que no volverá/o viejos amores cuando van dejandome/o los amigos también traicionandome/o a lo mejor soy solamente yo”.
El vinilo abajo tiene el logo de ATC y fue producido y grabado en la Argentina, en esa Argentina de 1982. Imagino a mamá yendo a comprarlo y pinchándolo en un viejo centro musical Grundig en Mataderos, en aquel año previo al que nací. Mamá aún conserva el centro musical que anda, por su puesto industria alemana, en su casa. Cada vez que voy a comer lo miro de reojo, envuelto en una bolsa de plástico, al costado izquierdo de la cocina.
Quién es este trovador italiano que tanto le gustaba a mi vieja. Lo tenía de nombre, pero nunca lo había escuchado en mi vida. Entro a Wikipedia y encuentro que sigue vivo y que tiene ochenta y cuatro años, nacido en Zapponeta, Apulia, Italia, al borde del mar Mediterráneo.
Un laburante como cualquier cristiano. En Milán trabaja de mozo y de albañil. Tipo común. Incluso en la década del cincuenta viaja a América a hacerse la América, pero trabaja en Venezuela de taxista. Ser pobre te da una fuerza especial y única a la hora de hacer arte. Más sincera y visceral a la hora de desempeñar a lo que te dediques en las ramas del arte. Tenes los pies sobre la tierra, sos un trotamundos. No es lo mismo haber nacido en cuna de oro. Lo que sea que expreses a través de la rama del arte que elijas va a hacer sincera y llegarás a la gente. Esa misma gente que te cruzaste en la vida mientras llevabas tu chamba. Lo que se llama tener calle.
Yo le escribo, ya fue. Y le hago unas preguntas. No la pienso más. Entonces lo hago sin pensar y listo. Busco su web oficial, pungueo el mail y lo redacto y se lo mando:
Estimado Sr. Nicola Di Bari,
Mi nombre es Julián Bejarano y soy un poeta y escribo para el sitio web mal.ar, un medio digital con base en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Nuestro sitio se dedica a cubrir la cultura, el arte y las personalidades destacadas de nuestra región y a nivel internacional.
Hemos seguido su trayectoria artística con gran admiración a lo largo de los años, y su impacto en la música y en el público argentino es innegable.
En mal.ar, creemos que su historia y sus experiencias serían de gran interés para nuestros lectores en Entre Ríos y para la audiencia de habla hispana en general.
Nos encantaría tener la oportunidad de realizarle una entrevista para nuestro sitio web. Nos gustaría abordar temas cotidianos de la vida de un gran artista popular y cosas relacionadas a su trayectoria.
La entrevista podría realizarse de manera textual por mail.
Estaríamos encantados de adaptarnos a su disponibilidad.
Agradeceríamos enormemente que considerara nuestra solicitud. Quedo a su disposición para proporcionarle más información sobre mal.ar o sobre nuestra propuesta de entrevista.
Muchas gracias por su tiempo y atención.
Atentamente,
Julián Bejarano.
Mi vida sigue normal. Trabajo, entrenar, noviar, tomar mate, comer huevos, tratar de pasarla bien en el laburo. Es complicado atravesar el postfascismo neoliberalismo del presidente Milei en el sentido cotidiano de una vida común y corriente de un paranaense. Pero la llevo, creo, lo mejor que puedo.
Además de eso, leo entrevistas de Nicola en internet. Me entero cosas y anécdotas. Recopilo datos. Fue amigo de Bilardo. Maradona lo nombra, apenas puso un pie en Nápoles cuando los periodistas le preguntaron qué música escuchaba. Diegote dijo “Nicola Di Bari”. Todo lo que tocaba Maradona lo volvía oro. Pero eso también habrá tenido su cruz, y mira si lo tuvo.
Tres peridotitas argentinos crean el fenómeno Nicola Di Bari en nuestro país. Lo dice él mismo en la nota-entrevista de Marina Zucchi publicada en Clarín en septiembre del 2020:
“Nadie me conocía cuando viajé por primera vez a Buenos Aires. El éxito empezó con tres periodistas jóvenes, tres locos, Lucho Avilés, Luis Pedro Toni y Coco D’Agostino, que escucharon El trotamundos y fueron a la compañía discográfica. ‘Tenemos que producirlo acá’. Los capos del lugar preguntaron ¿con esta voz ronca vamos a producirlo?'”
Existe la famosa crónica de Gay Talese a Frank Sinatra que se llama “Sinatra está resfriado”. Talese sigue narrativamente a “La voz” mientras está enferma y no puedo utilizar su instrumento de trabajo. Bueno. Nicola, lo mismo que todo cantante popular, pienso en Leo Mattioli, solo tiene la calle entera en esa voz ronca. Imagino a Nicola toda la vida en avere strada formando el instrumento con el que triunfó y pasó a la historia.
En 1967, durante el Festival de San Remo, el cantautor Luigi Tenco, amigo cercano de Di Bari, se suicidó después de que su canción “Ciao amore, ciao” fuera eliminada de la competencia. Este trágico evento conmocionó a la comunidad musical italiana y dejó una profunda huella en Di Bari, quien más tarde le dedicaría un álbum completo en homenaje a Tenco.
Durante la década de 1970, Nicola Di Bari consolidó su éxito con una serie de canciones que se convirtieron en clásicos. En 1971, ganó el Festival de San Remo con la canción “Il cuore è uno zingaro“, y repitió la hazaña en 1972 con “I giorni dell’arcobaleno“. Estas victorias lo catapultaron a la fama internacional y lo establecieron como uno de los cantantes italianos más populares de la época.
“Con amor o con odio, pero siempre con violencia” dice un personaje en el libro No habrá penas ni olvido. Parece que la historia avanza de esta manera. No escapa a la vida de nadie, ni a los pueblos.
Nicola me costesta el mail:
Carissimo Julian,
mi ha fatto piacere la tua mail.
Se vuoi farmi una breve intervista, inviami pure qualche domanda sarà mia premura risponderti, nel frattempo ti ringrazio per la stima, un caro abbraccio.
Ciao a presto.
Nicola Di Bari
No puedo más de la alegría. Le cuento a Marina y le mando un audio a mami. Mami no me da mucha bola al principio me habla de que tiene roto el calefón y le hago la logística para resolverle el inconveniente y logre bañarse con agua caliente. Después reflexiona y me manda un audio:
Julián, estaba pensando que qué importante, ¿no?, que no te creas que para mí me sorprendió esto que vos me estás diciendo de Nicola Di Bari, que te puedas comunicar vos con él, porque yo digo qué humano que es el vago, ¿no?, que fue tan famoso en una época y eso es lo importante de las personas, ¿no? Ser humano, por más fama que tenga, porque obviamente es muy conocido Nicola Di Bari. Y yo voy a chapear en mi familia por ahí le voy a Julián se comunicó con Nicolás Di Bari. Los de mi generación lo conocen. Así que bien por todo eso lo que está haciendo hijo, que idea. Bueno, Ju, ¿seguimos en contacto? Por supuesto, amor. Ahora me voy a comprar eso porque los bichos no tienen nada. Bueno, Juli, que sigas bien, hijo querido.
Mama le dice bicho a los cinco canes que tiene. Eso me hizo entender su voto a Milei. Y a ser misericordioso con eso. Como nos enseñó que lo fuéramos el palestino de Jesús, que también tenía nariz prominente y era morocho como todo árabe.
A los días le respondo a Nicola el mail. No quiero ser cargoso.
Queridísimo Nicola:
Muchísimas gracias por tu pronta y amable respuesta. Me alegra enormemente saber de tu predisposición para la entrevista.
En los próximos días te estaré enviando las preguntas. Agradezco de corazón tu tiempo y buena voluntad.
Un fuerte abrazo desde Argentina.
Atentamente,
Julián
A los días le mando otro mail con las preguntas. Son muchas me dicen mis amigos, Manu y Juli, cuando le muestro el mail y le cuento el intercambio con Nicola para #diariodemiércoles, en nuestra mesa de los galanes en La Bartola, mientras masacramos una pizza común y un tinto Piel de Cordero. Me dicen que puede ser un bot.
- Señor Nicola di Bari, su historia comienza en Zapponeta y lo lleva a Milán, donde incluso trabajó como taxista y albañil. ¿Cómo recuerda esos primeros años de búsqueda y qué aprendizajes le dejó esa etapa antes de alcanzar el éxito musical?
- En su paso por Caracas, Venezuela, también ejerció como taxista. ¿Qué recuerdos tiene de esa experiencia en América y cómo influyó en su perspectiva de la vida y su futuro como artista?
- Hoy, después de una trayectoria tan rica y extensa, ¿cómo es un día en la vida de Nicola di Bari? ¿Qué actividades disfruta y cómo mantiene su conexión con la música y su público?
- Muchas de sus canciones evocan un profundo sentimiento por su tierra natal. ¿Qué representa para usted un país como Argentina, con su propia identidad y rica historia? ¿Qué impresiones se llevó?
- En Argentina, el fútbol es una pasión que trasciende generaciones. ¿Tiene alguna anécdota o recuerdo particular relacionado con Carlos Salvador Bilardo?
- ¿Tuvo la oportunidad de conocer a Diego Armando Maradona? De ser así, ¿qué impresión le dejó una figura tan icónica del deporte mundial?
- ¿Es usted aficionado al fútbol? ¿Tiene algún equipo por el que simpatice, ya sea en Italia o en Argentina?
- En sus canciones encuentro una gran sensibilidad y poesía. ¿Qué significa para usted la lírica en la música popular?
- Italia tiene una tradición poética riquísima. ¿Qué poetas de esa larga tradición han influido en su sensibilidad y en su forma de escribir canciones?
- ¿Se siente usted, de alguna manera, heredero de la tradición de los trovadores y juglares provenzales, aquellos poetas-músicos que llevaban sus versos de pueblo en pueblo?
- Usted nació en Zapponeta, una ciudad a orillas del Mediterráneo, y yo vivo en Paraná, una ciudad al borde de un río. ¿Encuentra alguna conexión entre haber nacido en un lugar así y su sensibilidad como artista? ¿Cree que el contacto con la naturaleza influye en la vida de las personas sensibles de este mundo?
Nicola, al escuchar sus canciones, gracias a mi madre y sus vinilos, encuentro una profunda poesía que trasciende la melodía. Su capacidad para evocar sentimientos y pintar paisajes con palabras es realmente conmovedora. De hecho, su maravillosa canción ‘Senso di incompiuto’ ha resonado tanto en mí que he elegido sus versos:
‘Son forse i sogni che non si rinnovano O i nuovi amori quando mi deludono Con quegli amici che poi mi tradiscono O forse sono solamente io’
Como epígrafe para una novela. Como habitante de Entre Ríos, Paraná, una ciudad que también vive al ritmo de un río, me siento particularmente conectado con esa sensibilidad que usted transmite en sus letras.”
Saludos y gracias por su amabilidad,
Julián.
Estoy en el trabajo. Me llega un mail de Mercado Libre que ya puedo pasar a retirar mi compra mostrando el código QR que tengo tiempo hasta el 25 de abril.
Cuando vuelvo con los vinilos de Nicola Di Bari perfectamente embalados me llega la respuesta del cantante Italiano, no miento, es real. Los vinilos en mi poder y suena el celular al mismo tiempo con la notificación.
La respuesta de Nicola Di Bari:
Hola Julian
para ti:
1) Nacì en Zapponeta, en el golfo di Manfredonia, sur de Italia
Y haora vivo en Milano
2) Carlos S. Biliardo: un gran amigo y un verdadero gentleman
3)Maradona: me honorò de su amistad
Y de su estima; El mas grande fotbolista del pianeta, nos falta macho
4) Me gusta macho El football Argentino y soy
incha de Boca Jr y en Italia soy incha de Inter
4)La musica para mi es mi vida
5) Mi poeta preferito es Giacomo Leopardi
Gracias por amar mi musica y mi canto.
Un gran abrazo para ti y por tu mama.
Nicola Di Bari
No sé qué responderle. Gracias Nicola por su música. Usted estará siempre en mi corazón, porque estuvo en el corazón de mi madre y por su puesto también en el del Diego.